Etiqueta al vestir en bautizos y comuniones: lo que sí y lo que no
- colordetualma
- 7 may
- 3 Min. de lectura
A diferencia de las bodas, donde la etiqueta al vestir suele ser más clara, los bautizos y las primeras comuniones generan más dudas. Son eventos familiares, más relajados… pero no por eso menos importantes.
Lo que muchas veces olvidamos es que son celebraciones religiosas. Y como tales, implican ciertas normas de vestimenta implícitas que conviene tener en cuenta, tanto por respeto como por coherencia con el entorno.
Aquí te dejo una guía clara sobre qué se espera (y qué conviene evitar) en este tipo de eventos:
1. Nada de escotes profundos ni transparencias
Sí, puede que sea primavera o verano. Sí, probablemente hará calor. Pero recuerda: es un acto religioso, normalmente celebrado en una iglesia.
Lo correcto es optar por prendas que cubran hombros y eviten escotes pronunciados, transparencias marcadas o cortes demasiado reveladores.
Si llevas algo sin mangas, puedes cubrirte con una blazer ligera o un pañuelo o pashmina durante la ceremonia.
2. ¿Se debe evitar el negro?
No existen colores prohibidos en este tipo de eventos. A diferencia de las bodas, donde no se debería ir de blanco, aquí no hay prohibición. Pero, aunque el negro no está prohibido, un total black tal vez no sea el look más apropiado para este tipo de eventos, ya que generalmente se celebran de día. El negro se asocia más al luto y la sobriedad.
Aunque aquí va un disclaimer: puedes encontrar algún vestido o prendas negras que, por su tejido, sean muy adecuadas, así que todo dependerá de las prendas.
Opta mejor por tonos suaves, empolvados, neutros claros, pasteles o incluso colores vivos. El blanco también es perfecto. Recuerda que todas tenemos nuestros mejores tonos de cada color, así que usar los tuyos será siempre un acierto.
3. El largo ideal es a la rodilla o midi
No hace falta llevar vestido largo, de hecho, no es lo habitual.
El largo adecuado suele ser por la rodilla o un poco más abajo, en vestidos o faldas. También puedes optar por un pantalón fluido, palazzo o un conjunto de dos piezas.
Los monos largos o midi también son una buena opción, siempre que cumplan con las demás normas (sin escote, sin transparencias…).
4. Olvida las lentejuelas y la pedrería
Este no es el momento de brillar—al menos no literalmente.
Nada de tejidos metalizados, vestidos con pedrería o looks que parecen de noche. Incluso si el evento incluye una comida o celebración posterior, el tono sigue siendo diurno y familiar.
5. Accesorios y maquillaje: menos es más
La etiqueta sugiere elegancia discreta: maquillaje natural, peinado sencillo, bolsos pequeños y accesorios moderados.
Evita los tacones excesivamente altos y el maquillaje muy cargado.
No estás en una alfombra roja—estás acompañando un momento importante en la vida de alguien, y el foco no debe estar en ti.
6. Si eres la madrina o la mamá, súbele un poco… con elegancia
En estos casos puedes permitirte un look más protagonista, pero sin perder el respeto por el entorno religioso.
Elige telas de calidad, colores que te favorezcan, complementos especiales y un outfit que se note pensado.
En resumen, la etiqueta dice:
✔ No escotes ni transparencias visibles
✔ Se valen todos los colores, pero mejor colores claros
✔ Nada de lentejuelas ni brillos
✔ Largos moderados y cortes elegantes
✔ Accesorios discretos
✔ Respeto al entorno religioso
Respetar estas 'normas' no significa dejar de lado tu estilo, ni disfrazarte.
Significa entender el contexto, y vestirte con intención.
Y si necesitas ayuda para lograrlo, recuerda que el primer paso siempre es conocerte: tus colores, tus formas, tu estilo.
Comentarios